PROPUESTA DE ESTÍMULO: el estímulo que sigue a continuación está pensado para usarlo en PIRLS con alumnos de 4º de Educación Primaria. La competencias que quiere evaluar son Comprensión lectora (relacionado con el área de lengua) y el conocimiento del cuerpo y la salud (Ciencias de la naturaleza).
“EL RIESGO DE LO ESCONDIDO”
“EL RIESGO DE LO ESCONDIDO”
"Hoy ha sido un día fantástico ha venido mi
amigo Juan a comer a casa hamburguesas de esas que hace mamá con especial mimo
y cuidado. Mi amigo es alérgico al huevo y a sus derivados por ello, tiene que
tener especial cuidado con todo lo que come y con leer atentamente todas las
etiquetas de los productos que ingiere.”
Los huevos en sí mismos no son perjudiciales, pero cuando Juan los
come, su sistema inmunitario considera que sí lo son y su cuerpo reacciona liberando sustancias químicas para proteger al
cuerpo.
La liberación de esas sustancias puede afectar a su sistema
respiratorio, al aparato digestivo, la piel y el sistema cardiovascular, lo que
provoca la aparición de síntomas alérgicos como: dificultades para respirar,
dolor de cabeza, malestar general y sarpullido por todo el cuerpo asociado a
picor.
Durante la comida, mamá puso los botes
de kétchup y mostaza encima de la mesa, pero antes de echar nada, mi amigo Juan
y yo vimos la siguiente etiqueta del bote de mostaza:
Ingredientes:
vinagre de vino, agua, granos de
mostaza, sal, almidón modificado de maíz, azúcar, especias, aceite refinado de
girasol. Contiene sulfitos……y puede contener trazas de huevo y sus derivados.
Yo enseguida pregunté a Juan si podía comer mostaza. Juan me contestó que no podía tomar mostaza
porque tenía trazas de huevo. Seguidamente me explicó, que las “trazas” son restos de ese alimento y que conocía los 14 productos que más alergias alimentarias provocan entre la población: cereales con gluten,
crustáceos, huevo, pescado, cacahuetes, soja, leche, frutos secos, apio,
mostaza, semillas de sésamo, sulfitos, altramuces y moluscos así como todos sus
derivados o trazas.
Hoy me he dado cuenta de la suerte que tengo, ya que una acción tan básica, cotidiana y habitual como es la comida, para mi amigo suele ser un reto a superar en su día a día.
ÍTEMS
ÍTEMS
1) ¿Por qué Juan no puede comer huevo ni productos derivados del mismo?
a) Porque no le gustan los huevos.
b) Porque es alérgico al huevo.
c) Porque el día anterior también cenó huevo.
d) porque la madre de su amigo no tenía huevos.
Respuesta de elección múltiple: código: b
2) Escribe tres comidas que Juan evitaría comer:
2) Escribe tres comidas que Juan evitaría comer:
1____________________________________________
2___________________________________________
3____________________________________________
Respuesta construida:
Respuesta construida:
Respuestas aceptables: todas las comidas que incluyan entre sus ingredientes el huevo.
Ejemplos de respuestas: tortilla de patata o española, productos de repostería para cuya elaboración sea necesario el huevo: bizcocho, magdalenas, rosquillas, pasteles con huevo hilado......, todos los alimentos fritos o rebozados con huevos .
Respuestas inaceptables: cuando la comida no incluya entre sus ingredientes el huevo.
Pregunta no contestada: código 3
3) Imagínate que eses alérgico a algún tipo de alimento, elige cuál , describe que posibles síntomas podrías sufrir y qué precauciones tomas cuando vas a comer.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Respuesta libre
Respuestas aceptables:
El alumno debe incluir en la respuesta las tres indicaciones que se le piden en la pregunta, es decir, debe estar especificado: el tipo de alimento al que es alérgico, la descripción de al menos tres síntomas y explicar las precauciones que toma cuando va a comer. ·(3 puntos)
Respuestas incompletas:
Cuando al alumno se le ha olvidado hablar de una de las tres características que debe incluir la respuesta. (2 puntos)
Preguntas inaceptables: cuando el alumno no da respuesta a lo que se le pregunta o sólo alude a una de las características que debe incluir la respuesta. (0 puntos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario